El paseo con correa: materiales y método (I)

El paseo con correa: materiales y método (I)
 

Porque el paseo con correa de nuestros perros debe de ser un momento agradable, nos acercamos a la manera de enseñarles cómo deben hacerlo a nuestro lado y los materiales más adecuados para ello.

El aprendizaje en los perros debe servir para que nuestra convivencia con ellos nos sume en todos los aspectos de la vida cotidiana, una buena educación es la clave del éxito.

correa 1 Lo primero que debemos de tener en cuenta antes de ponernos “en marcha” es que necesitamos proveernos del material adecuado. Aquí daremos pautas sobre qué collar y qué correa es conveniente utilizar. Debemos de dejar notar que en este tipo de entrenamiento, como es el de enseñar a tu perro a caminar y pasear junto a su dueño adecuadamente, NO utilizamos ni recomendamos materiales como el collar de ahogo o de puas, el “flexi” o las correas cortas. La educación canina en positivo, que es la que debemos de emplear, se basa en la utilización de refuerzos positivos para conseguir los comportamientos deseados y no utilizar ningún tipo de castigo. Es por ello que los collares de ahogo y de púas que han sido utilizados en el adiestramiento tradicional para castigar al perro si tiraba de la correa o no caminaba a nuestro lado y para corregirle con castigo si no cumplía nuestras órdenes, no nos sirven. Uno de los motivos que nos llevan a evitar el castigo en la educación es que los perros aprenden por asociaciones. De esta manera el material adecuado para enseñar a nuestro perro esta nueva tarea sería el arnés antitiro (es muy eficaz y no produce ningún tipo de dolor ni malestar al perro) y/o un collar fijo, una correa larga, y golosinas que nos permitan premiar en el proceso de aprendizaje del perro.   Al principio, el collar le molestará e intentará deshacerse de él (especialmente si es cachorro), y al no conseguirlo, se pondrá nervioso. Por ello si es collar nuestra elección, debe de ser ligero (preferiblemente de nylon) y no hacer ruido, hay que desechar colgantes, cascabeles, campanillas y por ende el collar de metal, cuyas estructuras son demasiado ruidosas y movibles. Lo ideal es que para que el perro esté receptivo en su aprendizaje de paseo, esté tranquilo. En cualquier caso, lo más aconsejable es utilizar un arnés con el que nos garantizamos que el perro no sufre en ningún momento del proceso de aprendidaje, ya sea el arnés normal o el tipo Halti”, ese “arnés-collar” que va colocado en el hocico del perro, similar al bocado de un caballo. En cuanto a la correa, ésta no debe ser demasiado corta, entre 1,50 y 1,80 metros (e incluso más), sería lo ideal para ir poco a poca soltándola más a medida que nos hayamos hecho con el control de la marcha de nuestro perro. Con esta longitud le damos espacio suficiente para olisquear y explorar el entorno pero podemos mantener cierto control sobre él. Una vez que tenemos el material adecuado debemos saber cómo educar a nuestro perro en sus paseos para que camine a nuestro lado y sin estirones. Estad atentos al blog porque en unos días tendremos una entrada sobre este aspecto educativo canino. Os dejamos aquí un vídeo muy aclaratorio sobre las diferentes opciones que hay actualmente en el mercado respecto al material para pasear a nuestros perros con sus pros y sus contras, así como la opción más recomendable (arnés antitiro/arnés Halti y correa larga). https://youtu.be/YaZ3ScvFXF0  

www.vitake.net

www.vitake.net/tienda

   

Volver a la lista