El perro guardián del inframundo: el Xoloitzcuintle
Hay una raza que guía a los muertos en su camino al otro lado, el perro guardián del inframundo se llama Xoloitzcuintle y es mejicano.
- La raza Xoloitzcuintle es originaria de Méjico, de la época azteca. Es considerada una de las razas más antiguas que existen, con más de 7 mil años de historia.
- La palabra Xoloitzcuintle se origina del náhuatl Xólotl, que es el dios de la muerte y de itzcuintli que significa pequeño. Es decir que se podría definir como «pequeño dios de la muerte».
- Los datos de la época prehispánica nos cuentan que el dios Xolotl hizo al Xoloitzcuintle de una astilla de Hueso de la Vida, de la que toda la vida fue creada, para dárselo como regalo al hombre. El dios les explicó a los hombres que tenían que cuidar muy bien de ese perro, pues el día que el dueño muriera, el Xoloitzcuintle se encargaría de guiar el alma a través del Mictlán o lugar de los muertos en náhuatl.
- Por esta razón los perros eran sacrificados y enterrados en las tumbas junto a sus dueños, para poder guiarles en ese camino.
- Pero no valía cualquiera, debía ser un Xolotl completamente negro, pues si tenía alguna mancha se consideraba que ese perro ya había servido al alma de otro difunto.
- A partir de la caía de Tenochtitlán y durante la época colonial no se tienen prácticamente datos sobre esta raza, de hecho prácticamente estaba extinguida. Algunos ejemplares subsistieron en lugares apartados de las montañas.
- Fue en la década de los cincuenta cuando se hizo un firme propósito de recuperación de la raza antes el inminente peligro de su extinción. La Federación Cinológica Mejicana promovió una expedición de expertos mejicanos e ingleses para encontrar algún ejemplar de Xoloitzcuintle en las áreas remotas de Méjico. Encontraron 10 ejemplares y a partir de ahí se pusieron manos a la obra, logrando revivir la raza.
- Personalidades de la cultura mejicana ayudaron a su popularidad, pues lo representaron en sus cuadros, libros y obras de arte, además de tenerlos como fieles compañeros. Fue el caso de por ejemplo Frida Kahlo o Diego Rivera.
- El estándar de la raza lo podéis consultar en la Federación Cinológica Internacional, aquí.
- Su aspecto es esbelto y elegante. Existen 2 variantes: con pelo y sin pelo y 3 tamaños: estándar, intermedio y miniatura.
- Son extremadamente cariñosos, alegres, inteligentes, buenos guardianes y excelentes compañeros de vida.
- Un poco de historia del Xoloitzcuintle prehispánico en este vídeo